Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Destacada

El Ayuntamiento de la Adrada maniobra «in extremis» para salir de la lista de Administraciones No Colaboradoras con el PdelC mientras prosigue la tramitación de la queja ciudadana

El espacio vecinal de La Adrada  informa que, tras el tercer reitero de solicitud de información y esquivando al Defensor del Pueblo de CyL desde julio de 2022, el Ayuntamiento de La Adrada ha maniobrado «in extremis» para salir del Registro de Entidades y Administraciones No Colaboradoras con el Procurador del Común,  contestando ahora al Alto Comisionado de las Cortes sobre el caso por el que se obliga a un vecino a dejar la puerta abierta de su inmueble o una copia de la llave.

Más de cien firmas se han recogido por medio de la plataforma ciudadana, y así se lo han comunicado a la oficina del Procurador,  solicitando que se anule la obligación municipal de dejar la puerta abierta de una propiedad privada escriturada con todos los requisitos legales y cédula de habitabilidad en 2001, basándose en los derechos constitucionales y en el principio de igualdad con respecto a otros vecinos de las distintas urbanizaciones por las que transcurre la misma servidumbre de paso de una tubería de riego.

La Comunidad vecinal vuelve a reiterar que la servidumbre de acueducto obliga a todos estos vecinos a posibilitar las reparaciones y limpias necesarias del canal aunque sea subterráneo. «Todos sin excepción han de facilitar la entrada en su inmueble caso de avería o atranco«, señalan fuentes vecinales. Pero, aseveran «...no resulta ecuánime exigir a una sola familia que deje «la puerta siempre abierta», «en todo momento y ante cualquier circunstancia» o una llave y al resto de vecinos no. O a todos o a ninguno».

Fueron también más de cien firmas las que se reunieron a través del Espacio Vecinal oponiéndose a la subida del recibo del agua domiciliaria por contener el suministro a la piscina municipal. Tuvo que ser el Procurador del Común quien declarara nula toda la ordenanza del abastecimiento del agua. Por ese motivo, reclaman templanza en las decisiones municipales ya que los ciudadanos no pidieron entonces nada injusto y no están demandando ahora ninguna medida que no se base en la sensatez cívica, la responsabilidad vecinal y el sentido común. 

Anuncio publicitario
Destacada

El Ayuntamiento de la Adrada maniobra «in extremis» para salir de la lista de Administraciones No Colaboradoras con el PdelC mientras prosigue la tramitación de la queja ciudadana

El espacio vecinal de La Adrada  informa que, tras el tercer reitero de solicitud de información y esquivando al Defensor del Pueblo de CyL desde julio de 2022, el Ayuntamiento de La Adrada ha maniobrado «in extremis» para salir del Registro de Entidades y Administraciones No Colaboradoras con el Procurador del Común,  contestando ahora al Alto Comisionado de las Cortes sobre el caso por el que se obliga a un vecino a dejar la puerta abierta de su inmueble o una copia de la llave.

Más de cien firmas se han recogido por medio de la plataforma ciudadana, y así se lo han comunicado a la oficina del Procurador,  solicitando que se anule la obligación municipal de dejar la puerta abierta de una propiedad privada escriturada con todos los requisitos legales y cédula de habitabilidad en 2001, basándose en los derechos constitucionales y en el principio de igualdad con respecto a otros vecinos de las distintas urbanizaciones por las que transcurre la misma servidumbre de paso de una tubería de riego.

La Comunidad vecinal vuelve a reiterar que la servidumbre de acueducto obliga a todos estos vecinos a posibilitar las reparaciones y limpias necesarias del canal aunque sea subterráneo. «Todos sin excepción han de facilitar la entrada en su inmueble caso de avería o atranco«, señalan fuentes vecinales. Pero, aseveran «...no resulta ecuánime exigir a una sola familia que deje «la puerta siempre abierta», «en todo momento y ante cualquier circunstancia» o una llave y al resto de vecinos no. O a todos o a ninguno».

Fueron también más de cien firmas las que se reunieron a través del Espacio Vecinal oponiéndose a la subida del recibo del agua domiciliaria por contener el suministro a la piscina municipal. Tuvo que ser el Procurador del Común quien declarara nula toda la ordenanza del abastecimiento del agua. Por ese motivo, reclaman templanza en las decisiones municipales ya que los ciudadanos no pidieron entonces nada injusto y no están demandando ahora ninguna medida que no se base en la sensatez cívica, la responsabilidad vecinal y el sentido común. 

Destacada

Apercibimiento de posible responsabilidad penal al Ayuntamiento de La Adrada por no informar al Procurador del Común del caso «puerta abierta»

El espacio vecinal de La Adrada  informa que el Ayuntamiento de esta localidad de Ávila ha sido incluido el día 2 de noviembre en la lista de Entidades y Administraciones No Colaboradoras con el Procurador del Común de CyL.
 

La plataforma vecinal de defensa de usuarios y consumidores Espacio Vecinal señala que ya se encuentra publicada en la la página web del Defensor del Pueblo de CyL la inclusión de su Ayuntamiento como Administración incumplidora que no remite información del expediente 368/22 de La Adrada, queja 1081/22 sobre las prescripciones que acompañan la legalización de un porche.

La comunidad vecinal explica que se trata del caso inédito por el que la Corporación Municipal, en una resolución favorable a la legalización de un porche, y sin ninguna exposición de motivos, añade «ex abrupto» la prescripción de dejar abierta la puerta de un inmueble con vivienda familiar de propiedad privada o una copia de la llave en el Ayuntamiento, imposición que deja en entredicho derechos constitucionales como el de la propiedad privada, la seguridad, la intimidad, etc.


Antes de la inclusión en «su lista negra», el Procurador del Común ha enviado previamente solicitud de información el día  29/07/2022 y dos apercibimientos de inclusión en el Informe Anual para las Cortes de CyL el 29/09/2022 y el 02/11/2022, recordando al Ayuntamiento que la Ley 2/1994 de 9 de marzo del Procurador del Común establece expresamente en su Art.3 la obligación de auxiliarle, con carácter preferente y urgente, en sus indagaciones. 


Por último, el Alto Comisionado de las Cortes amonesta con un APERCIBIMIENTO DE POSIBLE RESPONSABILIDAD PENAL al Ayuntamiento.

Desde el Espacio Vecinal llaman la atención sobre el desamparo y la indefensión que sufren los ciudadanos ante Ayuntamientos No Colaboradores y se preguntan qué papel significativo se le concede a la figura del Procurador del Común de CyL cuando es tan fácil ignorarle sin ninguna consecuencia y  en qué casos procede que las Defensorías del Pueblo trasladen al Ministerio Fiscal estos apercibimientos de responsabilidad penal que, al quedar impunes, no resultan ejemplarizantes para otras Administraciones Locales.

Destacada

Un ayuntamiento obliga a un vecino a dejar abierta la puerta de su inmueble

El Ayuntamiento de La Adrada (Ávila) exige a una familia dejar su puerta siempre abierta en todo momento y ante cualquier circunstancia

La plataforma vecinal de defensa de usuarios y consumidores informa que la resolución de la Comisión de Urbanismo asumida por la Junta de Gobierno Local, sin ninguna exposición de motivos preceptivamente obligatoria que justifique esta decisión, haría mucho más gravosa ahora «de repente» tras más de 20 años de residir legalmente en su vivienda, la servidumbre de una tubería de riego a su paso por el inmueble de esta familia y solo a ellos y no al resto de vecinos concernidos por el transcurso del canal, ¡existiendo ya otros dos registros funcionales de control sobre la canalización subterránea fuera de la parcela para el fin que pretenden! 

Desde la comunidad vecinal explican que cualquier ciudadano tiene derecho a disfrutar de su propiedad y que esta imposición municipal lo impide, y que tampoco tiene en cuenta que en la actualidad no se pueden dejar puertas abiertas tanto por el aumento de robos y como por el fenómeno de ocupación de viviendas que ha crecido en España más un 16% según los datos del Ministerio del Interior.

Ante el silencio del Consistorio  en motivar esta sinrazón ni aclarar cómo sería la cadena de custodia de esta llave y no responder a varias Solicitudes de Información Pública preguntando por qué otras puertas por las que atraviesa el canal permanecen cerradas y con candado, han tenido que  recurrir de nuevo  al Comisionado de Transparencia de CyL.  “Estas actuaciones -afirman- parecen no corresponderse con los Derechos de los Ciudadanos y los principios de transparencia. En ese sentido el propio Alto Comisionado de las Cortes de CyL ha tenido que reiterar avisos a la corporación municipal para trasladarles la obligación de reconocer que los vecinos disponemos del DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. Tenemos que estar apelando al Comisionado de Transparencia para obtener información de nuestro propio Ayuntamiento.»

Desde la plataforma vecinal avisaron sobre anteriores decisiones improcedentes como la de la subida del agua por la piscina municipal que terminó con una obligada rectificación posterior a instancias externas. Ahora esta nueva de obligar a dejar una puerta abierta de propiedad privada, a su entender, vulneraría el marco legal establecido por la Constitución Española  que reconoce el derecho a la propiedad privada, el derecho a la intimidad, a la seguridad y a la inviolabilidad del domicilio, pretextando la servidumbre de una tubería de riego.

Concluyen que «los ciudadanos no deben pagar hoy la mala planificación urbanística del pasado donde se incluyó dentro de las parcelas esta canalización subterránea». Además, en su opinión,  resulta contradictorio pedir a la población que se empadrone en la España vaciada por un lado, y al mismo tiempo, llevar a cabo  arbitrariedades discrecionales semejantes que generan inseguridad. Y por último, señalar el posible trato diferencial aplicado, ya que todos los ciudadanos afectados tienen la obligación de servidumbre de dejar pasar a su propiedad en caso de limpias o avería del tubo, pero solo le exigen a una familia que deje la puerta abierta 24 h 365 días al año» 

Terminan recordando que el hecho de dejar la puerta abierta o una llave, no genera tranquilidad ni seguridad ni salud ni los legítimos intereses económicos de esta familia que deben ser garantizados por los poderes públicos según nuestra Carta Magna (Art. 51 de la Constitución Española).

Han creado una recogida de firmas para que se adhieran otros vecinos contra «esta injusticia» en la plataforma que deseen:


– En Change: https://chng.it/ZhD9Ymg7


– En Hazte Oír: https://n9.cl/zi7ey

Más información en: https://www.tribunaavila.com/noticias/307575/el-ayuntamiento-de-la-adrada-obliga-a-un-vecino-a-dejar-la-puerta-abierta-de-su-inmueble

Destacada

¡La plataforma que necesitabas!

Surgimos espontáneamente por la subida del agua doméstica al incluir en las Tasas de Agua Potable el suministro a la piscina municipal.

Recogemos todas las iniciativas que llegan a este espacio vecinal y tratamos de ponerlas en común para lograr objetivos concretos para la Villa de La Adrada.

Somos un colectivo diverso sin ánimo de lucro y con las ideas claras:

  • Defender los intereses de vecin@s, consumidores y usuari@s.
  • Fomentar y promover la participación de l@s ciudadan@s en la vida pública, en tanto que sujetos de derechos, con el fin de potenciar el bienestar social.
  • Mejorar la calidad de vida urbana y rural, preservando el medio ambiente urbano y natural.

Nos mueve la necesidad de difundir y defender los valores de igualdad, colaborar en la lucha contra las desigualdades existentes y especialmente en lo relativo al género; defender los sectores y capas sociales desfavorecidos y luchar contra la exclusión y polarización sociales.

Hemos comenzado por el Derecho Humano al Agua cuando se ha visto conculcado por el Ayuntamiento de La Adrada al incluir en las Tasas del Agua Doméstica, el suministro a la piscina municipal.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

  • Rechazar esta subida reclamando su anulación en el contexto de crisis sanitaria.
  • Realizar una campaña de información a los medios de comunicación y a instituciones nacionales y europeas.
  • Recoger instancias de solicitud de amparo a través de una Queja Múltiple al Procurador del Común de Castilla y León nº 1882/2020.
  • Resolución favorable del Procurador del Común declarando «nula de pleno derecho» la subida y campaña de información a los medios de comunicación e instituciones.
  • Interposición de un Recurso de Nulidad para que el Ayuntamiento anule la subida.
  • Reclamaciones a la anulación parcial de la subida.
  • Reclamaciones al Comisionado de Transparencia.
Petición en Change.org: http://chng.it/yBQJfSPqLn

INICIATIVA SOLIDARIA URGENTE PARA AYUDAR A LA FAMILIA QUE HA PERDIDO SU CASA EN UN INCENDIO:

Nuestra familia ya residía en La Adrada cuando vivía la bisabuela y la abuela, Benita la Pantalonera era vecina adradense. Conocidos de toda la vida como la familia de Los Manteles… Ahora su hogar ha quedado completamente calcinado en un incendio el 31 de enero, no solo la vivienda sino las pertenencias que había dentro de ella. Están sin dinero y lo necesitan para poder hacer frente a las exigencias de los contratos de arrendamiento actuales, que piden pagar por adelantado una fianza y la cuota de un mes de alquiler.

Amigos y vecinos de La Adrada: siempre la sociedad ha ido por delante de la burocracia en solidaridad. Esta familia necesita  donativos para empezar de nuevo, por pequeños que sean, con el fin de solucionar esta urgencia habitacional.

La Asociación UNIVERSIDA CENTRO CAOS de La Adrada sita en calle La Reguera esquina calle La Iglesia, s/n C.P. 05430, LA ADRADA, AVILA recogerá las aportaciones en la cuenta :   
ES94 2100 6101 5001 0011 9074
En el concepto de transferencia pondremos “Ayuda para la familia de la casa incendiada”.
 

Muchas gracias a todo el mundo por vuestra aportación.

Entre todos  solucionaremos este problema que ha sido recogido en esta noticia.

Ultimátum al Ayuntamiento de La Adrada del Procurador del Común de CyL

El espacio vecinal de La Adrada  informa que el Procurador del Común ha enviado un ultimátum al Ayuntamiento de esta localidad de Ávila, insistiendo en que el Consistorio no está cumpliendo con el DEBER LEGAL de informarle sobre el caso “Puerta Abierta”. Se trata del tercer y último reitero de solicitud de información.

Además le incluye ya en la lista de Entidades y Administraciones No Colaboradoras con el Procurador del Común de CyL para 2022, tal  y como ya ocurriera en 2021 en el Informe a las Cortes. Esta localidad acumula solo desde 2020 más de una decena de expedientes en esta Defensoría del Pueblo en sus dos vertientes de transparencia y amparo del ciudadano común, con una actitud declaradamente indisciplinada del Consistorio por varios años.
Según la plataforma vecinal se está generalizando peligrosamente entre los alcaldes de Castilla y León esta falta de cooperación con el Alto Comisionado de las Cortes en el ejercicio de sus funciones, por las escasas consecuencias que conlleva. Solo algunas Defensorías, como la Andaluza,  dan el paso de comunicar al Ministerio Fiscal la falta de cooperación municipal, donde el responsable del Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) se vio obligado a dar explicaciones ante un tribunal de los motivos que ocasionaron la falta de auxilio.

La comunidad vecinal se pregunta qué autoridad moral o ética va a tener su Ayuntamiento que exige a los ciudadanos el cumplimiento de unas normas cuando como institución no cumple con sus deberes legales de auxilio a la Procuradoría y ¡qué lección democrática proporciona a la ciudadanía que los cargos electos se arroguen potestades que no contempla la Constitución Española como la de obligar a dejar una propiedad privada abierta sin rendir explicaciones al Alto Comisionado de las Cortes!

El espacio vecinal señala que la única salida posible que las instituciones dejan a la ciudadanía siguiendo el ejemplo de su Ayuntamiento es la desobediencia civil pacífica frente a resoluciones injustas amparándose en la libertad de conciencia, la libertad de expresión y la participación política.

Firma nuestra petición: Anulen la obligación de dejar la puerta abierta: https://chng.it/4cYBtQtc7r

Miles de familias temen sufrir cortes de agua, luz y gas con el fin de la moratoria de suministros a partir del 9 de agosto

Cabe recordar que la moratoria ante los cortes de suministros se aprobó con motivo de la situación de especial vulnerabilidad que causó la emergencia de la COVID-19. A día de hoy, la pandemia, lejos de estar atajada, vive una quinta ola que tiene en vilo no solo a miles de familias, sino también a la capacidad de la sanidad pública para hacerle frente.

Red Agua Pública

Miles de familias temen sufrir cortes de agua, luz y gas con el fin de la moratoria de suministros a partir del 9 de agosto

28 de julio de 2021

Se avecina la tormenta perfecta en pleno agosto: coincidiendo con unas semanas en las cuales los precios de la energía eléctrica han batido récords históricos, el día 9 del próximo mes finaliza el plazo de la moratoria de cortes de suministro a hogares vulnerabilizados. A fecha de hoy, el Gobierno no ha informado si extenderá la prohibición de interrupciones más allá de ese día. A menos de dos semanas de esa posibilidad, las entidades sociales y los colectivos que luchamos por garantizar los servicios esenciales a toda la población exigimos al Presidente Sánchez y a la Ministra Ribera que prorroguen la protección contra los cortes de suministros básicos.

En este sentido, el Gobierno ya nos tiene acostumbrados a dilatar hasta…

Ver la entrada original 937 palabras más

Los vecinos de La Adrada expresan su preocupación por las condiciones del agua tras conocer las analíticas municipales

Red Agua Pública

La Adrada (Ávila) 15 de marzo. Los vecinos de La Adrada, agrupados en el colectivo de defensa de usuarios y consumidores Espacio Vecinal de La Adrada, expresamos nuestra preocupación por las condiciones de las aguas de abastecimiento y las infraestructuras de saneamiento y depuración, tras la publicación, en la web municipal de las analíticas encargadas por el Ayuntamiento de esta localidad.

Estasanalíticasmuestran una serie de episodios cronificados y variaciones en lo referente al número de bacterias cultivables a 22°C durante los veranos,sobrepasando en algunos casos los valores límite establecidos en la legislaciónpara este parámetro.

Durante el periodo estival, se destaca elvalor organoléptico del colorque acompaña en determinadas ocasiones a valores altos de materia orgánica.

Por ello y ante la celebración el próximo 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, los vecinos requerimos al Ayuntamiento la adopción de medidas que permitan solventar estas incidencias…

Ver la entrada original 465 palabras más

Los vecinos de La Adrada expresan su preocupación por las condiciones del agua tras conocer las analíticas municipales

La Adrada (Ávila) 15 de marzo. Los vecinos de La Adrada, agrupados en el colectivo de defensa de usuarios y consumidores Espacio Vecinal de La Adrada, expresamos nuestra preocupación por las condiciones de las aguas de abastecimiento y las infraestructuras de saneamiento y depuración, tras la publicación, en la web municipal de las analíticas encargadas por el Ayuntamiento de esta localidad.

Estas analíticas muestran una serie de episodios cronificados y variaciones en lo referente al número de bacterias cultivables a 22°C durante los veranos, sobrepasando en algunos casos los valores límite establecidos en la legislación para este parámetro. 

Durante el periodo estival, se destaca el valor organoléptico del color que acompaña en determinadas ocasiones a valores altos de materia orgánica.

Por ello y ante la celebración el próximo 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, los vecinos requerimos al Ayuntamiento la adopción de medidas que permitan solventar estas incidencias en las condiciones del agua y las infraestructuras.

En los análisis correspondientes a los meses más calurosos se puede observar que, a pesar de que los niveles de cloro son adecuados, no se someten a reducción los valores de bacterias.

Estos ensayos analíticos son extensivos tanto a la estación de tratamiento de aguas potables como a depósitos y fuentes municipales. Lo que parecen indicar estos estudios a priori, con los datos que actualmente se tienen, es que el origen de estos valores alterados podría deberse a:

1.- Una eficacia disminuida de la estación de tratamiento o una regulación poco precisa que provocaría en determinados momentos una reducción limitada de los parámetros estudiados.

2.- Reservorios de agua natural, probablemente contaminados para los cuales las actuales infraestructuras no serían adecuadas o bien,  tal vez,  las aguas no fueran en su momento aceptables a nivel de potabilización.

“Reclamamos, por ello,  una mejora importante de las infraestructuras de potabilización reinvirtiendo en el servicio de abastecimiento y saneamiento la recaudación del recibo del agua y el canon concesional”, ha señalado el portavoz del espacio vecinal, José Manuel Rodríguez.

Los datos publicados corresponden a los ensayos analíticos realizados por encargo del Ayuntamiento tanto en la Estación Depuradora de Aguas Residuales(EDAR) de 2020 como a las analíticas de aguas potables y depósitos de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.

Por todo ello, según la plataforma vecinal, resultaría altamente recomendable, establecer una hoja de ruta  que anticipase estos valores situados fuera de los umbrales límite durante los veranos con actuaciones en:

1.- Control de las aguas naturales mediante análisis regulares de aguas para establecer la idoneidad de las mismas.

2.- Seguimiento de valores de la planta potabilizadora en continuo en lo referente a los valores de cloro en la operación y en la recloración.

El espacio vecinal recomienda encarecidamente al Ayuntamiento la realización de un nuevo protocolo de autocontrol del abastecimiento en el que se tengan en cuenta las directrices a llevar a cabo en los casos que se identifiquen parámetros por encima de lo establecido a través de controles paralelos de laboratorio, mediante seguimiento del funcionamiento y la mejora de las infraestructuras de potabilización (captación, aducción y potabilización).

«El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Un agua saludable, accesible, disponible, aceptable y de calidad, pero también asequible al bolsillo, cuya gestión ha de ser sostenible, participativa y transparente», recuerda el portavoz vecinal.

La Plataforma vecinal defiende desde su origen que lo recaudado a través del recibo del agua ha de servir,  no para costear los gastos de una piscina municipal como se pretendiósino para renovar, insisten, infraestructuras propias utilizando para ello también el canon concesional que recibe el Ayuntamiento de la empresa concesionaria para ese menester.